top of page

Control de gestión: Oportunidades y desafíos en el mercado laboral chileno

  • Foto del escritor: Karina de Valídate
    Karina de Valídate
  • 17 oct 2024
  • 8 Min. de lectura

El control de gestión es vital para las empresas en Chile, ya que permite alcanzar objetivos de forma eficiente. Este proceso abarca la planificación, supervisión y evaluación de operaciones, facilitando la toma de decisiones informadas. En el actual mercado laboral chileno, la demanda de profesionales en control de gestión está en crecimiento. Las organizaciones buscan especialistas que optimicen recursos y mejoren el rendimiento, destacando la importancia de esta área en diversas industrias. Te invitamos a leer más en este post de Valídate.


Control de Gestión | Valídate | Subcontratación

Control de gestión en el mercado laboral chileno


El control de gestión juega un papel crucial en la dinámica laboral en Chile y en América Latina en general. Se busca maximizar recursos y optimizar procesos en diversas organizaciones.


Definición y componentes claves

El control de gestión es un proceso que permite a las empresas planificar, supervisar y evaluar sus operaciones. Este proceso incluye varios componentes fundamentales, tales como:

  • Definición de objetivos estratégicos.

  • Medición del rendimiento a través de indicadores clave de desempeño (KPIs).

  • Implementación de presupuestos y estimaciones financieras.

  • Elaboración de informes de gestión que facilitan la toma de decisiones.

Estos componentes permiten a los responsables de la administración identificar áreas de mejora y ajustar estrategias en función de los resultados obtenidos, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.


La importancia del control de gestión en las empresas chilenas

En el contexto chileno, la relevancia del control de gestión se manifiesta de diversas formas. Las empresas se enfrentan a un entorno económico cada vez más competitivo, donde la eficiencia y la adaptabilidad son fundamentales. Del mismo modo, el control de gestión contribuye a:

  • Optimizar el uso de los recursos humanos y financieros.

  • Fomentar la innovación al permitir un seguimiento detallado de los procesos productivos.

  • Aumentar la satisfacción del cliente al evaluar y ajustar las estrategias de servicio.

  • Facilitar la toma de decisiones informadas para la alta dirección.

Con la implementación de un sólido sistema de control de gestión, las empresas pueden alinearse mejor con sus objetivos y responder con agilidad ante los cambios del mercado.


Cómo el control de gestión mejora la eficiencia organizacional

El control de gestión no solo se basa en el análisis de datos financieros, sino que también considera aspectos cualitativos que afectan la operación de una organización. A través de su adopción, las empresas en Chile pueden experimentar mejoras significativas en su eficiencia organizacional.

Los beneficios incluyen:

  • Mejora de la comunicación interna al establecer indicadores claros de rendimiento.

  • Identificación de cuellos de botella en procesos operativos.

  • Reducción de costos al optimizar procesos y eliminar desperdicios.

  • Mejora continua mediante la evaluación constante de resultados y retroalimentación.


Oportunidades laborales en control de gestión


El mercado laboral chileno ofrece un amplio espectro de oportunidades en el ámbito del control de gestión. La creciente demanda de profesionales en esta área refleja la relevancia de la función dentro de diferentes organizaciones.


Demanda actual en el mercado chileno

La búsqueda de especialistas en control de gestión ha registrado un aumento notable en los últimos años. Las empresas reconocen la importancia de contar con personal capacitado que pueda aportar al análisis y la optimización de procesos. Según las últimas tasas de colocación de empleo, las posiciones relacionadas con control de gestión son altamente valoradas y presentan una tasa de vacantes creciente.


Sectores con mayores oportunidades de empleo

Diversos sectores económicos en Chile destacan por ofrecer empleos en control de gestión. Algunos de los más relevantes son:

  • Construcción: La complejidad de los proyectos exige una meticulosa gestión de costos y recursos.

  • Retail: La necesidad de monitorizar el rendimiento de ventas y optimizar la cadena de suministro crea requerimientos constantes de control de gestión.

  • Administración pública: Las entidades gubernamentales requieren de profesionales que aseguren la transparencia y eficiencia en el uso de recursos.

  • Comercio: Las empresas de comercio, tanto mayoristas como minoristas, requieren de análisis continuos para mantener su competitividad.

  • Tecnología: Las startups tecnológicas y empresas consolidadas buscan transformar sus datos en decisiones estratégicas, con roles enfocados en la gestión del rendimiento.

Esta variedad de sectores resalta la versatilidad de los profesionales en control de gestión, quienes pueden adaptar sus habilidades a diferentes contextos laborales.


Roles específicos en control de gestión


Existen varios roles dentro del campo del control de gestión, cada uno con responsabilidades y requerimientos distintos. Estos puestos son fundamentales para asegurar que las organizaciones optimicen sus recursos y alcancen sus objetivos estratégicos.


Analista de control de gestión

Responsabilidades y habilidades requeridas

El analista de control de gestión se encarga de la elaboración de informes y del análisis de indicadores clave de rendimiento (KPI). Sus principales responsabilidades incluyen:

  • Recopilación y análisis de datos financieros y operativos.

  • Elaboración de informes periódicos para la alta dirección.

  • Colaboración en la planificación financiera y la formulación de estrategias.

  • Identificación de áreas de mejora y optimización de procesos.

Las habilidades que se valoran para este rol son:

  • Capacidad analítica y de resolución de problemas.

  • Conocimiento avanzado de herramientas de análisis de datos y software contable.

  • Excelentes habilidades de comunicación e interpersonales.


Perspectivas de carrera en Chile

El analista de control de gestión puede avanzar hacia posiciones de mayor responsabilidad, como jefe de control de gestión o roles de dirección. La demanda de profesionales en esta área se ha incrementado, lo que ofrece buenas oportunidades de crecimiento profesional en diversas industrias, desde retail hasta construcción.


Ingeniero en control de gestión

Funciones típicas del puesto

El ingeniero en control de gestión desempeña un papel crucial en la implementación de estrategias que buscan mejorar la eficiencia organizacional. Sus funciones incluyen:

  • Análisis de procesos operativos y propuesta de mejoras.

  • Desarrollo e implementación de sistemas de control interno.

  • Coordinación con otros departamentos para asegurar la alineación de objetivos.


Formación y competencias necesarias

Para ser ingeniero en control de gestión, se requiere un título en ingeniería, administración de empresas o áreas afines. Las competencias valoradas incluyen:

  • Conocimientos en modelación de procesos y análisis de datos.

  • Habilidad para trabajar en equipo y liderar proyectos.

  • Capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y herramientas digitales.


Analista Senior de control de gestión

Diferencias con roles junior

El analista senior de control de gestión tiene un rol más estratégico y requiere una mayor experiencia en comparación con el perfil junior. Se espera que lidere proyectos complejos y ofrezca una visión crítica respecto a los datos analizados. Este puesto implica:

  • Supervisión de analistas junior.

  • Desarrollo de planes de acción basados en análisis avanzados.

  • Interacción frecuente con la alta dirección para la presentación de resultados.


Desarrollos profesionales para analistas sénior

Los analistas senior pueden acceder a formación continua y oportunidades de certificación en áreas específicas. Esto incluye la posibilidad de asistir a conferencias internacionales y diplomados relacionados con la gestión estratégica. A medida que ganan más experiencia, pueden avanzar a puestos como jefes de área o directores de control de gestión, ampliando así sus horizontes profesionales.


Requisitos de formación y habilidades


El campo del control de gestión requiere una combinación de educación formal y habilidades específicas. Estas cualidades son fundamentales para desempeñar roles exitosos en el mercado laboral chileno.


Títulos académicos y certificaciones relevantes

Los profesionales interesados en el control de gestión deben contar con una sólida formación académica. Algunos de los títulos más valorados incluyen:

  • Ingeniería Comercial

  • Administración de Empresas

  • Contabilidad

  • Ingeniería Industrial

Además de los títulos universitarios, las certificaciones en control de gestión, finanzas y análisis de datos pueden ofrecer una ventaja adicional. Certificaciones como PMP (Project Management Professional) o cursos de especialización en herramientas de gestión pueden ser altamente valoradas por los empleadores.


Habilidades técnicas y personales valoradas en el mercado

Las habilidades técnicas son esenciales para trabajar en control de gestión. Algunas de las más reconocidas son:

  • Conocimiento en sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales).

  • Manejo avanzado de hojas de cálculo y software de contabilidad.

  • Capacidad para analizar y presentar datos de manera efectiva.

  • Familiaridad con indicadores de rendimiento (KPIs) y métricas financieras.

Además de las habilidades técnicas, las competencias personales juegan un papel crucial. Las más destacadas incluyen:

  • Habilidades de comunicación, tanto escrita como verbal.

  • Capacidad de trabajo en equipo y colaboración interdepartamental.

  • Un enfoque analítico y crítico para la resolución de problemas.

  • Habilidades de liderazgo y gestión del tiempo.


Retos y desafíos en la gestión de control


La gestión de control enfrenta diversos retos en un entorno empresarial en constante cambio. La adaptación a nuevas tecnologías y el manejo efectivo de datos son fundamentales para el éxito de esta disciplina.


Adaptación a tecnologías emergentes

El avance tecnológico obliga a los profesionales en control de gestión a actualizar sus conocimientos y adaptarse a herramientas innovadoras. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que también transforman la forma en que se recopilan y analizan los datos.

  • Implementación de software de análisis de datos.

  • Integración de sistemas ERP para la optimización de procesos.

  • Uso de inteligencia artificial y machine learning para el análisis predictivo.

El desafío radica en dominar estas herramientas y aprovechar al máximo su potencial. Los profesionales deben capacitarse de manera continua para permanecer relevantes en el mercado laboral.


Manejo de datos e interpretación estratégica

La cantidad de datos disponibles en el entorno empresarial aumenta constantemente, lo que plantea el reto de filtrarlos y analizarlos de manera efectiva. No se trata solo de recopilar información, sino de saber interpretarla para tomar decisiones informadas.

Los profesionales en control de gestión deben desarrollar habilidades críticas en el manejo de datos, incluyendo:

  • Identificación de indicadores clave de desempeño (KPIs).

  • Establecimiento de informes claros y concisos.

  • Análisis de tendencias y variaciones en los datos.

La capacidad para transformar datos complejos en información útil y aplicable es esencial. Este proceso de análisis debe estar acompañado de una interpretación estratégica, que considere el contexto empresarial y las metas organizacionales.


Tendencias futuras en control de gestión


El campo del control de gestión está en constante evolución. Las organizaciones deben adaptarse a nuevos avances tecnológicos y cambios en el entorno laboral. Estas tendencias están redefiniendo la manera en que se lleva a cabo la gestión y la toma de decisiones en las empresas chilenas.


Innovación y digitalización en procesos de gestión

La innovación es un pilar fundamental en el control de gestión moderno. La digitalización no solo simplifica procesos, sino que también permite el análisis de datos en tiempo real. Esto transforma la forma en que las empresas toman decisiones estratégicas.

  • Implementación de herramientas digitales que permiten el seguimiento continuo de indicadores de desempeño.

  • Uso de aplicaciones basadas en inteligencia artificial para prever tendencias y ajustar estrategias de manera ágil.

  • Desarrollo de sistemas de gestión integral que integran diferentes áreas funcionales, mejorando la colaboración interdepartamental.


Cambios en las demandas del mercado laboral chileno

Las nuevas tendencias en el entorno empresarial están modificando las competencias requeridas de los profesionales en control de gestión. Las empresas buscan un perfil más versátil y con habilidades adaptativas, capaz de enfrentar desafíos multifuncionales.

  • Aumento de la demanda por profesionales con conocimientos en análisis de datos y estadística.

  • Énfasis en la capacidad de gestionar cambios y liderar transformaciones dentro de las organizaciones.

  • Interés creciente en habilidades blandas como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, que son cruciales en un entorno de trabajo colaborativo.


Consejos para aspirantes a una carrera en control de gestión


El acceso a una carrera en control de gestión puede ser difícil. Sin embargo, hay estrategias que pueden facilitar este camino y ayudar a sobresalir en un entorno competitivo. Aquí se presentan algunas recomendaciones clave.


Cómo destacar en entrevistas de empleo

Para sobresalir en entrevistas, es fundamental prepararse adecuadamente. Aquí hay algunos puntos importantes a considerar:

  • Investigar sobre la empresa: Conocer la misión, visión y valores de la organización puede hacer una gran diferencia.

  • Practicar respuestas a preguntas comunes: Preparar respuestas claras y concisas sobre experiencias previas y logros.

  • Demostrar habilidades analíticas: Un candidato en control de gestión debe mostrar su capacidad para analizar datos y ofrecer soluciones.

  • Resaltar experiencia con herramientas específicas: Mencionar el manejo de software de gestión, ERP y análisis de datos puede ser un plus.

  • Vestimenta adecuada: La presentación personal influye en la impresión que se genera, por lo que es recomendable vestir de manera profesional.


Networking y construcción de una red profesional efectiva

El networking es vital para avanzar en una carrera de control de gestión. A continuación, se presentan algunas estrategias para construir una red profesional sólida:

  • Asistir a seminarios y conferencias: Estas son oportunidades ideales para conocer profesionales del sector y aprender sobre tendencias actuales.

  • Unirse a grupos y asociaciones: Participar en organizaciones relacionadas con la gestión puede brindar acceso a recursos y contactos valiosos.

  • Utilizar redes sociales profesionales: Plataformas como LinkedIn permiten conectarse con expertos y empleadores del área.

  • Establecer relaciones genuinas: Es importante cultivar conexiones auténticas, que trasciendan el ámbito laboral.

  • Ofrecer ayuda y compartir conocimientos: Contribuir al crecimiento de otros profesionales puede abrir puertas a nuevas oportunidades.

Comments


bottom of page